¿Cuánto es el IVA en Panamá?
En Panamá, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se conoce como ITBMS (Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Servicios). Es un impuesto indirecto que se aplica al consumo y grava la mayoría de las compras de bienes y servicios dentro del territorio nacional.
Actualmente, la tasa general del ITBMS es del 7%, pero ciertos bienes y servicios tienen tasas diferenciadas del 10% (hoteles y alcohol) y del 15% (tabaco).
Para facilitar los cálculos, puedes usar esta calculadora ITBMS de Panamá que te permite sumar o quitar IVA de cualquier importe.
Este sistema está regulado por la Dirección General de Ingresos y también está vinculado a normativas de comercio internacional y aduanas. Consulta las regulaciones aduaneras oficiales y acuerdos fiscales como los listados en GTA Qatar-Panamá.
¿Cómo se aplica el ITBMS en Panamá?
El ITBMS se añade al precio de venta de productos o servicios en la factura final. Las empresas están obligadas a declarar mensualmente el monto recaudado, y en algunos casos actúan como agentes de retención.
Ejemplo de cálculo
- Precio sin ITBMS: B/. 100
- ITBMS (7%): B/. 7
- Total con ITBMS: B/. 107
Si ya tienes un total con ITBMS incluido, puedes calcular el valor neto utilizando la fórmula inversa. También puedes hacerlo con precisión usando IVACalcular.net.
Aplicaciones especiales
El ITBMS también aplica a:
- Servicios digitales internacionales.
- Importaciones de mercancías.
- Transacciones inmobiliarias comerciales.
Exenciones del ITBMS
Existen bienes y servicios exentos como alimentos básicos, medicamentos, educación, transporte público y exportaciones. Estos no generan crédito fiscal, pero reducen el costo final para los consumidores.
¿Quién debe declarar?
Empresas que superan ingresos de B/. 36,000 anuales o B/. 3,000 mensuales deben inscribirse en la DGI. Los trabajadores independientes pueden estar sujetos también dependiendo de su facturación.
Retenciones y sanciones
El incumplimiento en el pago o declaración del ITBMS conlleva multas, recargos e incluso la inhabilitación comercial. Se recomienda cumplir a tiempo y contar con el respaldo de asesores fiscales como Kraemer Law.